|
|
Profesor: Javier
Gómez. |
|
Evaluación a cargo
de: Teodora Zamudio (Doctora-UBA);
Aurelio Lopez-Tarruella Martinez (Doctor-UA); Liliana
Raminger (Doctora-UJFK). |
|
Idioma en que se
dictan los cursos: español.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Justificación y Objetivos: |
|
La protección legal de las innovaciones tiene,
en la mayoría de los países, reconocimiento
constitucional declarando que todo inventor será
propietario exclusivo de su invento, por el término
que le acuerde la ley. Esta norma, al mismo tiempo
que consagra el derecho absoluto del inventor, establece
una limitación en el tiempo, en consideración
a los intereses de la comunidad relativos al progreso
técnico al que ya se hiciera referencia.
Por el mismo motivo, la legislación sobre protección
de invenciones incluye elementos tendientes a conciliar
los intereses individuales con los objetivos de naturaleza
social y económica. De ahí que los derechos
que se conceden, tengan, como se verá, una
contrapartida de cargas exigidas al titular de los
mismos.
El curso que se propone pretende iniciar al estudioso
en el tema de la protección de las innovaciones
de toda naturaleza de modo crítico y acorde
a la programática política que subyace
en los sistemas de propiedad inmaterial desde su acaecimiento
en ámbito del Derecho.
|
|
Programa: |
|
- Patentes de Invención.
- Breve Historia de las patentes de invención.
- Evolución histórica –
De la antigüedad a la globalización.
- Teorías sobre la naturaleza jurídica
de las invenciones.
- Patentabilidad de las invenciones – Requisitos.
- Novedad – Estado de la Técnica
– Antecedentes que destruyen la novedad
– Segundos usos – Información
Tecnológica – Documentos de patentes
– Publicaciones Científicas y Técnicas.
- Actividad Inventiva – Conocimientos
medios – Técnicas para determinar
si hay o no actividad inventiva.
- Aplicación Industrial – Campo
– Alcance.
- Preparación y Redacción de
una patente de Invención.
- Concepto de Unidad de la Invención.
- Memoria Descriptiva.
- Reivindicaciones – Diferentes sistemas.
- Gráficos planos Dibujos.
- Resumen y Hoja Técnica.
- Otros requisitos Formales: Formularios, Acreditación
de personería, documentos de prioridad.
- Excepciones y Límites a los derechos sobre
la invención.
- Excepción de experimentación.
- Agotamiento del derecho – Sistemas
de agotamiento nacional, regional e internacional.
- Licencias Obligatorias.
- Extinción de los Derechos sobre la patente.
- Renuncia.
- Extinción del plazo.
- Nulidad – Principales causales.
- Caducidad.
- Trámite administrativo de una solicitud
de patente.
- Presentación – Fecha de prioridad
– Número de trámite.
- Examen preliminar técnico y administrativo.
- Publicación de la Solicitud –
Efectos.
- Observaciones de Terceros.
- Examen de fondo: Análisis técnico,
búsqueda y clasificación de documentos
relevantes.
- Procedimientos y Recursos Administrativos
– Reconsideración.
- Defensa de los derechos en sede civil y penal.
- Diversas Estrategias - Procedimiento en materia
civil - Medidas Cautelares – Incidente
de explotación.
- Inversión de la carga de la prueba
en patentes de procedimientos.
- Protección Penal en materia de patentes.
- Patentes Biotecnológicas.
- Antecedentes breve evolución histórica.
- Materia viva – Microorganismos –
Depósito – Tratado de Budapest.
- Plantas y Animales - Variedades Vegetales.
- Recursos Genéticos – Acceso
- Folklore y Conocimiento Tradicional.
- Modelos de Utilidad.
- Comparación con otros derechos industriales
similitudes y diferencias.
- Requisitos – Trámite.
- Tratados Internacionales de aplicación
en materia de patentes – Trámites
de patentes a nivel internacional - PCT –
Convenio de Paris.
|
|
Otra información: |
|
Puede ver información adicional sobre el Programa
de Actualización en Derecho Industrial-Intelectual
y Mercado en la siguiente página |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de comienzo:
. |
|
Duración:
4 meses. |
|
Carga horaria:
40 horas. |
|
Fecha Límite de Inscripción:
5 días antes del comienzo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inscripción:
|
Residentes
en la República Argentina:
Residentes
en otros países:
Para realizar la inscripción es necesario enviar
la siguiente documentación que conformará
el expediente académico:
- ficha de solicitud de inscripción,
- fotocopia certificada del título de grado
(carrera mayor de 4 años), de abogado, contador,
licenciado en administración de empresas o
licenciado en recursos humanos de Universidad nacional.
- fotocopia del DNI (primera y segunda página),
libreta cívica, libreta de enrolamiento, cédula
o documento único,
- curriculum vitae de hasta dos páginas,
- foto 4 x 4 actualizada.
Cada una de las solicitudes de inscripción
será considerada en forma particular por el Comité
Evaluador y sólo se considerarán expedientes
que tengan la documentación completa. La respuesta
del Comité será enviada por correspondencia
postal al domicilio del solicitante.
Una vez que esté inscripto se le dará
el alta en el aula virtual donde compartirá la
cursada con sus compañeros y el profesor.
|
|
Arancel: se indica
en el formulario de inscripción.
|
|
Formas de pago: |
|
Los pagos se pueden realizar de las siguientes
formas: |
Para los participantes de la Argentina (pagos en pesos a la Facultad
de Derecho): |
- Mediante depósito en la cuenta corriente del Banco Nación Argentina.
- Mediante pago en la Tesorería de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Buenos Aires.
- Mediante Transferencia Bancaria.
- Con tarjeta de crédito mediante entidad bancaria.
|
Para los participantes de otros países (pagos en dólares
estadounidenses): |
- Con tarjeta de crédito en línea. Los pagos se procesan en
el servidor seguro que emplea Distance Educational Network para todas
sus operaciones. Estas transacciones son absolutamente seguras pues
se realizan con la información encriptada, en forma totalmente
automática, directamente en un servicio especializado en esta
forma de cobranza, y la información de la tarjeta de crédito
no es accesible a persona alguna. Al procesar su pago de esta forma
usted notará que pasa del sistema de Distance Educational Network
al sistema de cobranzas de alta seguridad.
|
Si desea ver la explicación detallada de las diversas formas
de pago para participantes de la Argentina pulse en el botón:
Para los participantes de los otros países pulse en el botón:
La explicación de la forma de pago a Distance Educational Network
para los participantes de otros países la encontrará al
pie del formulario de pago. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires
Departamento de Posgrado
Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263
(C1425CKB) Buenos Aires
Argentina
Tel/Fax. (54 11) 4809-5609
|
E-mail: cursosadistancia@derecho.uba.ar
|
Por Internet: complete el siguiente formulario
|
|
|
|
|