|
|
Profesoras: Teodora
Zamudio (Doctora-UBA), Sandra Sharry (Doctora-UNLP). |
|
Evaluación a cargo
de: Teodora Zamudio (Doctora-UBA),
Sandra Sharry (Doctora-UNLP). |
|
Idioma en que se
dictan los cursos: español.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Justificación y Objetivos: |
|
En el ámbito mundial existe protección
jurídica para todo adelanto que importe un
mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad.
Los sistemas varían de país en país
-no obstante la tendencia de armonización-
por diferentes motivos: políticos, sociales,
económicos; pero la diferencia sobre la que
aquí se reflexionará es la provocada
por la especificidad del objeto protegido, los vegetales:
célula, tejidos, planta entera. Este material
no se adapta fácilmente a los sistemas tradicionales
de patentes y en lo que va del siglo regímenes
especiales fueron sancionados, a niveles nacionales,
antes de la Convención de la U.P.O.V.
Al problema básico se agregó, en las
últimas décadas, la irrupción
de la biotecnología que produjo, también
en este campo (el vegetal) grandes adelantos. Los
límites que se venían intentando consolidar
ya no son tan claros, si es que no han quedado rotos.
Por ello -y aunque el tema de adecuación de
las innovaciones biotecnológicas corresponde
ser tratado en el próximo capítulo-
se expondrá aquí, paralelamente, las
características de ambos sistemas en cuanto
a las condiciones de fondo, de forma y extensión
de la protección en cada caso respecto de las
innovaciones vegetales, en general.
|
|
Programa: |
|
- Protección jurídica de
las obtenciones vegetales. Justificación
- Condiciones de fondo para la protección
de obtenciones vegetales
- En el Derecho (específico) sobre las
Obtenciones Vegetales (DOV)
- Objeto
- Concepto de Semilla
- Definición de “Obtención
Fitogenética”
- Definición de “Variedad Vegetal”
- Definición de “Obtentor”
- Caracteres y requisitos de fondo
- Género y especies protegidas
- Condiciones de forma de la protección
- Descripción
- Examen
- Plazo de protección
- Alcance de los derechos del obtentor
- Excepción del obtentor
- Privilegio del Agricultor
- Comparación de los sistemas de protección
en los países del Cono sur
- DOV y Patentes: trascendencia de las diferencias
en las condiciones de forma
- Campo de aplicación y campo de protección
- Extensión de la protección
- Sistemas internacional de protección de
las obtenciones vegetales
- Reciprocidad de trato a obtentores de terceros
países
- Derecho de prioridad
- Licencias del derecho de propiedad sobre obtenciones
vegetales
|
|
Otra información: |
|
Puede ver información adicional sobre el Programa
de Actualización en Derecho Industrial-Intelectual
y Mercado en la siguiente página |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de comienzo:
. |
|
Duración:
3 meses. |
|
Carga horaria:
30 horas. |
|
Fecha Límite de Inscripción:
5 días antes del comienzo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inscripción:
|
Residentes
en la República Argentina:
Residentes
en otros países:
Para realizar la inscripción es necesario enviar
la siguiente documentación que conformará
el expediente académico:
- ficha de solicitud de inscripción,
- fotocopia certificada del título de grado
(carrera mayor de 4 años), de abogado, contador,
licenciado en administración de empresas o
licenciado en recursos humanos de Universidad nacional.
- fotocopia del DNI (primera y segunda página),
libreta cívica, libreta de enrolamiento, cédula
o documento único,
- curriculum vitae de hasta dos páginas,
- foto 4 x 4 actualizada.
Cada una de las solicitudes de inscripción
será considerada en forma particular por el Comité
Evaluador y sólo se considerarán expedientes
que tengan la documentación completa. La respuesta
del Comité será enviada por correspondencia
postal al domicilio del solicitante.
Una vez que esté inscripto se le dará
el alta en el aula virtual donde compartirá la
cursada con sus compañeros y el profesor.
|
|
Arancel: se indica
en el formulario de inscripción.
|
|
Formas de pago: |
|
Los pagos se pueden realizar de las siguientes
formas: |
Para los participantes de la Argentina (pagos en pesos a la Facultad
de Derecho): |
- Mediante depósito en la cuenta corriente del Banco Nación Argentina.
- Mediante pago en la Tesorería de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Buenos Aires.
- Mediante Transferencia Bancaria.
- Con tarjeta de crédito mediante entidad bancaria.
|
Para los participantes de otros países (pagos en dólares
estadounidenses): |
- Con tarjeta de crédito en línea. Los pagos se procesan en
el servidor seguro que emplea Distance Educational Network para todas
sus operaciones. Estas transacciones son absolutamente seguras pues
se realizan con la información encriptada, en forma totalmente
automática, directamente en un servicio especializado en esta
forma de cobranza, y la información de la tarjeta de crédito
no es accesible a persona alguna. Al procesar su pago de esta forma
usted notará que pasa del sistema de Distance Educational Network
al sistema de cobranzas de alta seguridad.
|
Si desea ver la explicación detallada de las diversas formas
de pago para participantes de la Argentina pulse en el botón:
Para los participantes de los otros países pulse en el botón:
La explicación de la forma de pago a Distance Educational Network
para los participantes de otros países la encontrará al
pie del formulario de pago. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires
Departamento de Posgrado
Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263
(C1425CKB) Buenos Aires
Argentina
Tel/Fax. (54 11) 4809-5609
|
E-mail: cursosadistancia@derecho.uba.ar
|
Por Internet: complete el siguiente formulario
|
|
|
|
|