|
|
Profesora: Gabriela
Soucasse (Magister Lvcentinus Universidad de Alicante
- España). |
|
Evaluación a cargo
de: Teodora Zamudio (Doctora-UBA);
Aurelio Lopez-Tarruella Martinez (Doctor-UA); Liliana
Raminger (Doctora-UJFK). |
|
Idioma en que se
dictan los cursos: español.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Justificación y Objetivos: |
|
Porque los modelos y diseños industriales
hacen al producto al cual van incorporado más
atractivo y diferente, estas características
suelen ser determinantes en la decisión del
consumidor al elegir un producto de otro similar en
el mercado. Por lo tanto, es indispensable que la
apariencia especial incorporada al producto sea protegida
mediante su registro dentro del sistema de la propiedad
industrial, para evitar la aparición en el
mercado, de copias no autorizadas, y por consiguiente
la disminución de la venta y el valor comercial
del mismo.
Con su registro también se alienta la creatividad
estética, por lo que también son protegibles
en tanto obras artísticas.
En lo que respecta a los fenómenos de integración
–regional e internacional- se han de analizar
las razones que justifican o determinan la necesidad
de armonizar las leyes de los países miembros
y cuál debería ser el criterio orientador
a regir esta armonización en la materia, principalmente
los intereses y principios jurídicos que deben
conciliarse o que deben prevalecer.
|
|
Programa: |
|
- Introducción a la protección
de los dibujos y modelos industriales.
- Requisitos
para la protección de diseños o Modelos
industriales.
II.1. El procedimiento administrativo
de registro del dibujo y modelo industrial.
- Las diferencias con el modelo de utilidad.
- Las relaciones entre el modelo y diseño
industrial desde el decreto ley y desde el derecho
de autor.
- Los derechos que confiere el modelo
o dibujo industrial a su titular.
V.1. La protección
judicial del diseño industrial.
- El Protocolo
de Modelos y Diseños del MERCOSUR.
- Los modelos y diseños
en el derecho comparado.
|
|
Otra información: |
|
Puede ver información adicional sobre el Programa
de Actualización en Derecho Industrial-Intelectual
y Mercado en la siguiente página |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de comienzo:
. |
|
Duración:
2 meses. |
|
Carga horaria:
20 horas. |
|
Fecha Límite de Inscripción:
5 días antes del comienzo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inscripción:
|
Residentes
en la República Argentina:
Residentes
en otros países:
Para realizar la inscripción es necesario enviar
la siguiente documentación que conformará
el expediente académico:
- ficha de solicitud de inscripción,
- fotocopia certificada del título de grado
(carrera mayor de 4 años), de abogado, contador,
licenciado en administración de empresas o
licenciado en recursos humanos de Universidad nacional.
- fotocopia del DNI (primera y segunda página),
libreta cívica, libreta de enrolamiento, cédula
o documento único,
- curriculum vitae de hasta dos páginas,
- foto 4 x 4 actualizada.
Cada una de las solicitudes de inscripción
será considerada en forma particular por el Comité
Evaluador y sólo se considerarán expedientes
que tengan la documentación completa. La respuesta
del Comité será enviada por correspondencia
postal al domicilio del solicitante.
Una vez que esté inscripto se le dará
el alta en el aula virtual donde compartirá la
cursada con sus compañeros y el profesor.
|
|
Arancel: se indica
en el formulario de inscripción.
|
|
Formas de pago: |
|
Los pagos se pueden realizar de las siguientes
formas: |
Para los participantes de la Argentina (pagos en pesos a la Facultad
de Derecho): |
- Mediante depósito en la cuenta corriente del Banco Nación Argentina.
- Mediante pago en la Tesorería de la Facultad de Derecho de
la Universidad de Buenos Aires.
- Mediante Transferencia Bancaria.
- Con tarjeta de crédito mediante entidad bancaria.
|
Para los participantes de otros países (pagos en dólares
estadounidenses): |
- Con tarjeta de crédito en línea. Los pagos se procesan en
el servidor seguro que emplea Distance Educational Network para todas
sus operaciones. Estas transacciones son absolutamente seguras pues
se realizan con la información encriptada, en forma totalmente
automática, directamente en un servicio especializado en esta
forma de cobranza, y la información de la tarjeta de crédito
no es accesible a persona alguna. Al procesar su pago de esta forma
usted notará que pasa del sistema de Distance Educational Network
al sistema de cobranzas de alta seguridad.
|
Si desea ver la explicación detallada de las diversas formas
de pago para participantes de la Argentina pulse en el botón:
Para los participantes de los otros países pulse en el botón:
La explicación de la forma de pago a Distance Educational Network
para los participantes de otros países la encontrará al
pie del formulario de pago. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires
Departamento de Posgrado
Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263
(C1425CKB) Buenos Aires
Argentina
Tel/Fax. (54 11) 4809-5609
|
E-mail: cursosadistancia@derecho.uba.ar
|
Por Internet: complete el siguiente formulario
|
|
|
|
|