Universidad de Buenos Aires
Facultad de Derecho

Departamento de Posgrado
Cursos Online

EL DERECHO INFORMÁTICO Y LOS ASPECTOS LEGALES ESTRATÉGICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. IOT. CONVERGENCIA DIGITAL E INNOVACIÓN.

INFORMACIÓN BÁSICA

Directora:    Dra. Johanna C. FALIERO

Curriculum Vitae de la Directora (pulse aquí).

 

  CARGA HORARIA TOTAL:              60 horas.

                                                           20 clases                                                                              

MODALIDAD: se realiza on-line

Una reunión semanal por chat los días jueves.

INFORMACIÓN ACADÉMICA

Contribución esperada

  • Comprensión y manejo adecuado y de los riesgos y consecuencias jurídicas potenciales de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones y de la convergencia digital
  • Optimización de los procesos de prevención de riesgos jurídicos originados en el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
  • Ahorro de costos institucionales a partir de la prevención jurídica de riesgos originados en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación.
  • Optimización de las tareas de auditoría por la eliminación del factor jurídico.
  • Mejora en la comprensión, estudio y elección de la estrategia jurídica a implementar en la resolución de una contingencia jurídica producto de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación.
  • Mejora en la integración de los objetivos y misiones de las áreas técnicas, jurídicas, legales, de prevención de riesgos y auditoría en las instituciones a través de la incorporación de la arista legal como objeto de estudio.
  • Mejora en los procesos de adecuación procedimental a la normativa vigente en torno a las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Optimización en la comprensión del fenómeno del IoT y su abordaje jurídico incipiente.

Objetivos y contenidos del curso

  • Conocer el abordaje jurídico que propone el derecho informático respecto de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Conocer el marco jurídico doctrinario, normativo y jurisprudencial vigente respecto de las tecnologías de la información y la comunicación, y su enfoque local, regional y global.
  • Adquirir competencias jurídicas para optimizar el abordaje técnico de las tecnologías de la información, la comunicación y la convergencia digital.
  • Adquirir los conocimientos jurídicos necesarios para poder analizar y detectar anticipadamente los riesgos jurídicos potenciales de la implementación de las tecnologías de la información.
  • Comprender y manejar dinámicamente las consecuencias jurídicas que se derivan de la utilización de las tecnologías de la información y proyectar su incidencia institucional.
  • Desarrollar capacidades analíticas jurídicas que permitan la mejora en los procesos de resolución y contención de los conflictos jurídicos derivados de las tecnologías de la información.
  • Desarrollar capacidad preventiva jurídica que permita balancear de manera óptima y estratégica las elecciones institucionales que se toman respecto de las tecnologías de la información y la ponderación de ventajas, riesgos, obligaciones y derechos en juego.
  • Comprender la lógica jurídica en torno a las tecnologías de la información e integrar su visión con la labor técnica.
  • Adquirir competencias jurídicas que permitan la preservación de la seguridad jurídica de las transacciones institucionales a través de la adecuación de la implementación de las tecnologías de la información a los estándares jurídicos vigentes.
  • Añadir valor agregado y contribuir en el ahorro de costos de la gestión institucional por medio de la contemplación de la arista jurídica en la implementación de las tecnologías de la información.
  • Comprender la incidencia de la convergencia digital desde lo técnico como desde lo jurídico, sus consecuencias y conflictividad.
  • Aprehender el fenómeno de surgimiento, masificación y generalización del uso y problemáticas jurídicas relacionadas al uso de IoT y las innovaciones en su aplicación.

Requisitos de admisión

  • Ser graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires con título de grado de Abogado.
  • Ser graduados de otras Universidades argentinas con título de grado de Abogado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo.
  • Ser graduados de la Universidad de Buenos Aires y de otras Universidades argentinas públicas o privadas con título de grado correspondiente a una carrera universitaria de CUATRO (4) años de duración como mínimo.
  • Ser graduados de Universidades extranjeras con título de abogado -o equivalente- u otro, que hayan completado al menos un plan de estudios de Derecho de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj, una carrera de grado universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, o una formación equivalente a Master de nivel 1.
  • Ser egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo en temáticas relacionadas a las ciencias jurídicas o a las tecnologías de la información y comunicación.
  • Poseer disponibilidad horaria para la cursada estipulada en los horarios y días indicados.

Programa Analítico

  • Módulo I: Introducción. Conceptos. Marco fáctico, histórico, social, cultural y económico.
  • Módulo II: Documento Digital y Ley de Firma Digital.
  • Módulo III: Contratos Informáticos – Derecho Informático.
  • Módulo IV: Contratos Informáticos – Comercio Electrónico y Derecho del Consumidor.
  • Módulo V: Bases de Datos y Ley de Protección de Datos Personales.
  • Módulo VI: Responsabilidad, Daños e Información en Internet.
  • Módulo VII: Comunicaciones por medios electrónicos y Evidencia Digital.
  • Módulo VIII: Delitos informáticos. Seguridad. Resolución de conflictos. Esfera penal.
  • Módulo IX: La convergencia digital.
  • Módulo X: IoT.

Modalidad a distancia

  • El contenido del curso y los materiales de lectura están disponibles en Internet y se pueden utilizar progresivamente mientras dure el curso.
  • Se realizará una reunión semanal por chat.
  • Los alumnos contarán con asistencia técnica y operativa permanente para participar en el curso. Recibirán ayuda de un equipo especializado, que les facilitará el uso del sistema de educación a distancia. Ello les permitirá participar aunque sólo tengan escasos conocimientos del uso de computadoras y de Internet.

Elementos que se suministran para participar en el programa

  • Acceso a comunicaciones por chat vocal y chat de texto en un espacio reservado para el curso.
  • Lecciones dictadas por medio de Internet.
PROGRAMACIÓN

Fecha de comienzo: 24/08/23 Días de chat: jueves 18 a 19 hs.

Duración: 4 meses (20 clases).

Volumen Horario: 60 horas. Dedicación semanal de 3 horas que se distribuyen en 1 (una) clase semanal teórica no presencial de 2 hs con material disponible, y 1 (una) clase semanal participativa por CHAT los días JUEVES de 18 a 19 hs.

Fecha Límite de Inscripción:

INSCRIPCIÓN

Para inscribirse complete el formulario.

 Arancel: se indica en el formulario de inscripción.

Formas de pago: los pagos se pueden realizar de las siguientes formas:

Para los participantes de la Argentina (pagos en pesos a la Facultad de Derecho):

  • Mediante depósito en la cuenta corriente del Banco Nación Argentina.
  • Mediante pago en la Tesorería de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
  • Mediante Transferencia Bancaria.
  • Con tarjeta de crédito mediante entidad bancaria.
Para los participantes de otros países (pagos en dólares estadounidenses):
  • Consultar con la Facultad de Derecho la forma de pago.
Consultas

Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Departamento de Posgrado
Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263
(C1425CKB) Buenos Aires
Argentina
Tel/Fax. (54 11) 4809-5609

E-mail: cursosadistancia@derecho.uba.ar

Por Internet: complete el siguiente formulario

Requisitos

Hardware necesario

  • Una computadora con Windowa XP o 7 o posterior, con con parlantes o auriculares y micrófono.
  • Conexión a Internet sin restricción de transferencia de contenidos. En estos cursos se transfieren páginas de hipertextos (HTML), mensajes enviados a través del chat vocal, archivos de textos en formato Acrobat, etc.

Software necesario

  • Sistema operativo Windows XP o posterior.
  • Un programa de navegación de Internet. Se recomienda usar el Firefox, el Internet Explorer versión 10 o superior o el Chrome.
  • El programa de chat vocal de DEN que se descargará gratutitamente del sistema.
  • Un programa de lectura de archivos de textos y gráficos con formato PDF.
    • Se utiliza el Lector de Acrobat, de Adobe Systems.
  • El programa convencional de correo electrónico, que se emplea para hacer los primeros contactos (una vez que se inscriba en un curso, se le asignará una cuenta de E-mail, y para acceder a ella utilizará el navegador).

En la página de configuración ubicada en la dirección http://config.dednet.net encontrará una guía para verificar y configurar el software de su computadora.

Ante cualquier duda, por favor recurra al Equipo de Soporte a , o complete el siguiente formulario.