|
|
Profesores:
xx y
xx (ver datos)
|
|
Tutores:
Se definirá un tutor cada 25 alumnos. Los
datos de los tutores estarán disponibles en la medida
de su asignación.
|
|
Idioma
en que se dicta el curso: español.
|
|
Formación
previa necesaria para tomarlo: nivel
universitario en carreras no menores a cuatro años de
duración.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Programa:
ver
detalle.
Modalidad
de dictado del curso
|
- Este
curso se dicta totalmente a través de Internet.
- Los
participantes recibirán los materiales a través
de Internet, de las siguientes formas:
- El
texto de cada unidad temática, los ejemplos y
actividades estarán accesibles dentro de la Escuela
Virtual.
- Las
evaluaciones se harán desde los espacios previstos
en la Escuela Virtual.
- Por
medio de links seleccionados en nuestra biblioteca
virtual que los acercarán a artículos de actualidad,
leyes, ponencias y demás material de interés para
el curso.
- El
profesor organizará una reunión semanal de consulta
obligatoria, que se efectuará a través del chat de
texto. De tal modo, los participantes podrán dialogar
con el profesor, y entre ellos, sobre los temas relacionados
con el curso.
- Los
alumnos deberán realizar trabajos grupales que
serán asignados por el profesor. A tal efecto podrán
utilizar en forma permanente los recursos interactivos
de este sistema, que incluyen chat vocal y de video, chat de
texto, foros, pizarra compartida y sistema de mensajes
por correo electrónico, asignados específicamente
para el curso.
- Se
realizarán evaluaciones continuas a lo largo del curso
a fin de asegurar la asimilación de los conocimientos.
Las mismas consistirán en cuestionarios, autoevaluaciones
y trabajos prácticos, de las unidades dictadas.
- Se
realizará una evaluación al final del curso, que consistirá
en la entrega de un trabajo individual a requerimiento
del profesor.
- Contarán
con asistencia técnica y operativa para participar
en el curso. Recibirán ayuda de un equipo especializado,
para superar cualquier dificultad que tengan con el
sistema de educación a distancia.
|
|
Dinámica
de participación
|
- Se
dictará semanalmente una clase en forma oral, cuya grabación estará
habilitada los días lunes.
Se accede a la misma desde el botón "Aula", luego
seleccionando el icono “Clases” correspondiente a
la clase y haciendo click en el icono del televisor.
- Será
acompañada por una transcripción en texto de la misma.
- Las
clases también podrán ser acompañadas por material de lectura, al que se accede desde la columna “Lecturas” que se
encuentra junto a la columna “Clases” en la página "Actividades en el Aula".
- A
su vez, a medida que se vaya avanzando en el dictado
de las unidades, se incorporarán artículos bibliográficos
y links de interés, que los encontrarán en la sección
"Biblioteca".
- Los
chats con el Profesor serán realizados los días Jueves
a las 18 hs (horario de la República Argentina).
- La transcripción de las sesiones de Chat serán colocadas
en el “Foro de Intercambio” para su posterior consulta.
A su vez en esta sección los alumnos podrán intercambiar
material que consideren interesante para aportar al
curso.
- Por
cada unidad se podrán incorporar ejercicios y evaluaciones.
- Las
preguntas se cursarán mediante el "Foro de Consulta"
que se encuentra en la sección "Diálogo". Las respuestas
a las mismas se incorporarán al mismo foro de manera
tal que todos los participantes puedan verlas.
Los alumnos también tienen la opción de enviar consultas
directamente al Profesor y a los tutores mediante
correo electrónico.
-
En la sección contactos los Alumnos cuentan con una
cartelera donde pueden dejar mensajes a sus compañeros.
- En
el lado izquierdo del aula virtual los alumnos cuentan
con una barra de navegación que indica quienes se
encuentran conectados al aula virtual en ese momento,
y posibilita el cursado de mensajes instantáneos entre
Alumnos, Profesores, Tutores y Asistentes Técnicos.
Para cursar dichos mensajes se debe hacer click sobre
el nombre de la persona a la que desea enviarle el
mensaje, aparecerá una ventana de dialogo donde podrá
escribir el mensaje y enviarlo. El destinatario se
anoticiará del mismo porque escuchará un aviso sonoro
y en la barra lateral verá junto al nombre del emisor
un sobre amarillo titilando, al hacer click sobre
este aparecerá la ventana de diálogo con el mensaje
y podrá contestar el mismo. Los nombres de los participantes
presentes aparecen en color azul, y los de quienes
se han retirado de la Escuela Virtal se ven en color
rojo.
-
Las consultas técnicas o de navegación del curso,
se efectúan en la sección "Soporte Técnico" ubicada
en la página de inicio del curso, en la página de
acceso al mismo o en su espacio personal. Con ella
se pide asistencia al equipo de apoyo.
- Si
tienen alguna inquietud de índole administrativa efectúen
su consulta en la sección "Administración" ubicada
en la página de acceso al curso o en su espacio personal.
|
|
Certificación
|
- Al
terminar el curso, quienes hayan completado la entrega
de los informes parciales y del informe final recibirán
el certificado de aprobación del curso extendido por
el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho
de la Universidad de Buenos Aires.
|
|
Elementos
que se suministran con el curso
|
-
Disponibilidad
de una cuenta de E-mail gratuita (Web Mail) para cada
participante, para usar específicamente en
el curso.
-
Acceso a
comunicaciones por chat vocal, de texto y pizarrón
compartido en un espacio reservado para el curso.
-
Acceso a
comunicaciones por chat vocal, de texto y pizarrón
compartido en espacios reservados a cada equipo de
trabajo.
-
Lecciones
dictadas por medio de Internet.
-
Material
escrito, que se recibirá a través de
Internet.
-
Información
bibliográfica para profundización de
conocimientos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de comienzo:
7 de mayo de 2002.
|
|
Fecha de finalización:
xx.
|
|
Duración:
8 semanas efectivas.
|
|
Volumen Horario:
30 horas.
|
|
Fecha Límite
de Inscripción: xx.
|
|
|
|
|
|
Inscripción:
para inscribirse complete el formulario.
|
|
Arancel:
$ xx (pesos argentinos o dólares estadounidenses).
|
|
Formas
de pago: los pagos se pueden realizar de las
siguientes formas:
|
Para
participantes de la Argentina:
|
-
Mediante
depósito en la cuenta corriente del Banco Nación
Argentina.
-
Mediante
pago en la Tesorería de la
|
Para todos
los participantes:
|
-
Mediante
Transferencia Bancaria.
-
Con tarjeta de crédito en línea.
-
Con
tarjeta de crédito mediante entidad bancaria.
|
Si desea
ver una explicación detallada de las diversas formas
de pago pulse en el botón:
|
|
Plazo de
pago:
el pago del arancel de inscripción deberá realizarse
a más tardar el día anterior al comienzo del
curso.
|
|
|
|
|
|
Institución.
|
Persona de contacto.
|
Dirección.
Ciudad
País
|
Tel/Fax. (xx xx) xxxx-xxxx
|
E-mail:
|
Por Internet: complete el siguiente formulario
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Hardware
necesario
|
-
Una
computadora cuyo monitor tenga una resolución no
menor de 800 x 600 pixeles. Es preferible (pero no excluyente)
que el monitor sea a color.
-
Placa
de sonido, con parlantes y micrófono.
- Una
impresora.
-
Módem
que admita velocidades de transferencia de 14 Kbps o mayores.
El uso real de capacidad de comunicación es:
- Para
recepción de clase grabadas en audio: mínimo
de 9 Kbps (también estarán disponibles las
transcripciones de las clases en formato de texto, para
posibilitar la participación a aquellos que no dispongan
de esa capacidad de comunicación).
- Para
transmisión de textos: no hay requisitos especiales.
- Conexión
a Internet sin restricción de transferencia de contenidos.
En estos cursos se transfieren páginas de hipertextos
(HTML), mensajes enviados a través del chat vocal,
archivos de textos en formato Acrobat, archivos de audio
en formato Real Networks, contenidos en Java, etc. Si usted
se conectará a través de la red interna de
una empresa consulte con los responsables del Servicio Informático
de la misma.
|
|
Software necesario
|
-
Sistema
operativo Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000
u otro compatible.
-
Un
programa de navegación de Internet. Se recomienda
usar el Internet Explorer, versión 5.0 o posterior,
o el Netscape, versión 4.5 o superior.
-
Un
programa de lectura de archivos de textos y gráficos
con formato PDF.
- Se
utiliza el Lector de Acrobat, de Adobe Systems.
- Un
programa para la recepción de audio.
- Se
utiliza el Real Player, de Real Networks.
-
El
programa convencional de correo electrónico, que
se emplea para hacer los primeros contactos con el instituto
(una vez que se inscriba en un curso, se le asignará
una cuenta de E-mail, y para acceder a ella utilizará
el navegador).
|
Tanto
los programas de navegación como el Real Player y el
lector de Adobe puede conseguirlos gratuitamente de sus respectivos
productores, desde nuestra página de configuración ubicada en http://config.dednet.com.
|
|
En la
página de configuración ubicada en la dirección http://config.dednet.net encontrará
una guía pere verificar y configurar el software de su computadora.
|
|
ATENCIÓN:
si usted se comunicará desde la red interna de una empresa
consulte a los responsables de la misma, e infórmeles
que necesitará recibir las transmisiones de RealAudio.
|
|
Ante cualquier
duda, por favor recurra al Equipo de Soporte a
,
o complete el siguiente formulario. |
|
|
|
|
|