Universidad de Buenos Aires Departamento de Posgrado |
|
Programa de Actualización en
Directoras: Dra. Marisa Aizenberg y
Dra. Lily Flah
Subdirectora: Dra Viviana Bonpland
Coordinadores: Dr. Maximiliano Nitto
CARGA HORARIA TOTAL: 135
horas.
MODALIDAD Y
APROBACION:11 MODULOS [*] CON CURSADA EN MODALIDAD
PRESENCIAL U ON LINE
3
TALLERES [**]
PRESENTACION
DE TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION
INTEGRADOR [***]
[*] Cada uno de los módulos puede ser cursado de manera
independiente en sus modalidades presencial u on line,
pero para la aprobación del programa es condición haber cursado la totalidad de
los 11 Módulos
[**] Es condición
de aprobación haber realizado al menos dos talleres.
[***] Se recomienda asistir al Taller de Tesis. El
documento que contenga el Trabajo Final de Investigación Integrador deberá ser entregado
a los Coordinadores en copia física y remitido en forma electrónica a observatorioderechoysalud@derecho.uba.ar. Toda la investigación deberá ser ORIGINAL y la
Bibliografía utilizada para la misma deberá contener las referencias para su
localización.
CUERPO DOCENTE:
• Dra. Marisa Aizenberg
• Dra. Viviana Bonpland
• Dr. Juan Carlos Boragina
• Lic. Alberto Bozzolo
• Dr. Andrés Brandolini
• Dr. Carlos Burguer
• Dr. Walter Carnota
• Dr. Miguel Angel Ciuro Caldani
• Dra. Susana Ciruzzi
• Dr. Juan Manuel Colla
• Dr. Daniel Chaves
• Dra. Ana Inés Diaz
• Dra. Nora Donato
• Dra. Lily Flah
• Dr. Alan Gobato
• Dra. Maria Isabel Iñigo Petralanda
• Dr. Ignacio Maglio
• Dr. Jorge Meza
• Dr. Ignacio Millé
• Dra. Stella Morano
• Dr. Aldo Neri
• Dr. Maximiliano Nitto
• Dr. Mario Rovere
• Dra. María Verónica Scaro
• Dra. Vilma Tripodoro
• Dr. Javier Vilosio
• Dra. María Silvia Villaverde
• Dra. Roxana Aguilar
Y otros especialistas y docentes invitados
MODULO III: LA RELACION MEDICO PACIENTE DERECHOS DEL PACIENTE DOCUMENTACION SANITARIA TALLER DE TESIS
CARGA
HORARIA (21 horas)
1. El paciente, el médico y la enfermedad. Salud y
enfermedad. Modelos teóricos: Emanuel y Emanuel, R Veatch,
Laín Entralgo. La empatía en la atención médica. La
compasión. La relación asistencial en la ficción: Dos filosofías en acción: Dr. House y Doc
Martín. La relación asistencial en contexto: 1) Geográfico:
Asistencia rural y urbana. 2) Social y Económico: desigualdades en el sistema
de salud. 3) Asistencial: Valores en la medicina crítica y ambulatoria 4)
Ambiental: el desarrollo sustentable y la salud de la Comunidad.
2. Las especialidades médicas. La fragmentación en la
asistencia y desaparición de la relación médico paciente tradicional. El
clínico en extinción y la estética en expansión. El caso de las terapias
alternativas y no convencionales. Dimensiones de la práctica profesional y la
relación médico paciente familia en las distintas etapas del ciclo vital:
neonatos, menores, adolescentes, adultos, mayores. La relación asistencial y
las cuestiones de género
3. Los derechos del paciente. Autonomía y conductas
autorreferentes. El Paternalismo Médico y el sometimiento a la autonomía. El
Consentimiento informado y el proceso de toma de decisiones. Su introducción en
la normativa nacional. Análisis de la Ley Nº 26.529 y el artículo 59 del Código
Civil y Comercial de la Nación. Los diferentes supuestos: Menores y
adolescentes, vulnerables, personas mayores, padecientes mentales. Los sistemas de protección y apoyo. Los límites al ejercicio de la
autonomía de la voluntad. Excepciones. La objeción de conciencia. Experiencias
en Argentina.
4. Información: Acceso y datos sensibles. Las habilidades
comunicacionales. El paciente (des) informado en la era de la tecnología. El ciber paciente. La metáfora y la enfermedad según Susan Sontag y Judy Segal. Literatura: Revisión
de relatos de médicos y pacientes. La medicina narrativa. El arte y el humor en
la práctica médica. Cómo dar malas noticias en medicina. El equipo de salud
como noticia. Los medios y la relación asistencial.
5. Las Directivas Médicas Anticipadas. Morir en
occidente. El médico y el paciente frente a la muerte. Las etapas de la muerte.
Última semana de vida en el hospital. Los cuidados paliativos y su inclusión
como derecho-prestación en el Código Civil y Comercial. La familia y el proceso
de duelo frente al paciente muriente. Qué es la “muerte digna”. Análisis del
artículo 60 del Código Civil y Comercial. La relación asistencial frente a la cronificación de las enfermedades. El paciente de UTI,
oncología, diálisis. Una mirada del pasaje del paciente pediátrico crónico al
mundo adulto. Reflexiones en torno a la toma de decisiones y los fines de la medicina.
6. La Historia Clínica: requisitos, contenido, propiedad
y acceso. La Historia Clínica Electrónica: Ventajas y Desventajas de su
incorporación. El secreto médico y deber de confidencialidad.
7. Análisis de las reformas introducidas por el Código
Civil y Comercial de la Nación.
8. TALLER DE TESIS
Modalidad a distancia
Elementos que se suministran para participar en el programa
Fecha de comienzo: 23/10/17 Clases: lunes de 17 a 20 hs..
Duración: 2 meses (8 clases).
Volumen Horario: 21 horas.
Fecha Límite de Inscripción:
Inscripción: para inscribirse complete el formulario.
Arancel: se indica en el formulario de inscripción.
Formas de pago: los pagos se pueden realizar de las siguientes formas:
Para los participantes de la Argentina (pagos en pesos a la Facultad de Derecho):
Si desea ver la explicación detallada de las diversas formas de pago para participantes de la Argentina pulse en el botón:
Para los participantes de los otros países pulse en el botón:
La explicación de la forma de pago a Distance Educational Network para los participantes de otros países la encontrará al pie del formulario de pago.
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Departamento de Posgrado
Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263
(C1425CKB) Buenos Aires
Argentina
Tel/Fax. (54 11) 4809-5609E-mail: cursosadistancia@derecho.uba.ar
Por Internet: complete el siguiente formulario
Hardware necesario
Software necesario
En la página de configuración ubicada en la dirección http://config.dednet.net encontrará una guía para verificar y configurar el software de su computadora.
Ante cualquier duda, por favor recurra al Equipo de Soporte a , o complete el siguiente formulario.