![]() |
Universidad de Buenos Aires Departamento de Posgrado |
![]() |
REDACCIÓN PARA PROFESIONALES
CUERPO DOCENTE
Además de los antecedentes reseñados, todos los docentes de este curso son profesores de la Carrera de posgrado “Especialización en Elaboración de Normas Jurídicas” en la Facultad de Derecho UBA.
CARGA HORARIA TOTAL: 48
horas.
16 clases
MODALIDAD: se realiza on-line
Una reunión semanal por chat los días jueves.
Presentación
Todas las profesiones requieren la elaboración de documentos, con las diferencias atinentes a cada uno de ellos.
En las profesiones jurídicas y afines esto resulta más importante aún, por cuanto la mayor parte del ejercicio profesional se lleva a cabo mediante documentos escritos.
Sin embargo, las carreras de grado casi no prestan atención al desarrollo de capacidades de comunicación escrita a un nivel superior al logrado con los estudios secundarios. Resulta así una apreciable discordancia entre los conocimientos que el graduado universitario posee sobre los contenidos de su disciplina y sus habilidades para expresarlos adecuadamente por escrito.
El curso apunta a ofrecer herramientas prácticas para que los cursantes puedan mejorar esas capacidades, necesarias para el ejercicio profesional.
Dentro de las modalidades del trabajo profesional, este curso toma como centro la redacción de documentos, aplicable – entre otros- a la elaboración de estatutos de sociedades, asociaciones civiles, fundaciones, reglamentos de propiedad horizontal, de uso de instalaciones de un hotel o un camping, instrucciones y circulares, reglamentos internos, sentencias, proveídos, etc.
Según testimonio de los profesionales que han realizado el curso, lo aprendido les ha resultado útil para su trabajo. Sienten que escriben mejor.
Por eso, este curso es útil tanto para quienes tienen específico interés en optimizar sus capacidades de buena redacción en general, así como perfeccionar la redacción jurídica en particular.
Desarrollo del curso
Para cada tema la cátedra colocará documentos en la plataforma virtual, que estarán a disposición de los cursantes. Estos documentos serán variados, incluyendo exposición orgánica de los temas, ejercitaciones, etc.
Algunos documentos serán de lectura obligatoria y otros optativos, de carácter complementario.
Los cursantes se comunicarán con los profesores por medio de chats, los cuales se llevarán a cabo los martes y jueves de 19 a 20:30.
Los cursantes deberán realizar las ejercitaciones que la cátedra indique. Serán evaluados y se informará a los cursantes los resultados o los aspectos a revisar y corregir.
El desarrollo del curso será progresivo. Los materiales de las clases serán habilitados gradualmente para cada cursante a medida que haya resuelto los contenidos de las clases anteriores o realizado las actividades requeridas como obligatorias.
Pautas de regularidad
Para lograr la regularidad se requiere haber realizado satisfactoriamente y entregado dentro de los plazos previstos el cien por ciento (100%) de los trabajos prácticos obligatorios.
Evaluación
El curso será evaluado mediante un Examen Final escrito a distancia, sobre la plataforma virtual o por medio de correo electrónico. Será tomado aproximadamente dos semanas después de la última clase. Para el Examen se fijará en día y horario determinados y tendrá una duración máxima de 4 (cuatro) horas. En principio, el tiempo efectivamente necesario por el examen será bastante menor.
Además de los resultados del Examen Final, para la calificación de los cursantes será tenida en cuenta la participación en los chats y los ejercicios realizados entre clases.
La escala de calificación será de uno (1) a diez (10). Para aprobar el curso se requiere obtener como mínimo la calificación cuatro (4).
Modalidad a distancia
Elementos que se suministran para participar en el programa
Fecha de comienzo: 04/09/18 Días de chat: martes y jueves de 19 a 20:30hs.
Duración: diez (10) semanas, a razón de tres (3) horas por semana.
Volumen Horario: en total treinta (30) horas de intercambio con los profesores, más las horas de estudio, ejercitaciones y examen.
Fecha Límite de Inscripción:
Para inscribirse complete el formulario.
Formas de pago: los pagos se pueden realizar de las siguientes formas:
Para los participantes de la Argentina (pagos en pesos a la Facultad de Derecho):
Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
Departamento de Posgrado
Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263
(C1425CKB) Buenos Aires
Argentina
Tel/Fax. (54 11) 4809-5609E-mail: cursosadistancia@derecho.uba.ar
Por Internet: complete el siguiente formulario
Hardware necesario
Software necesario
En la página de configuración ubicada en la dirección http://config.dednet.net encontrará una guía para verificar y configurar el software de su computadora.
Ante cualquier duda, por favor recurra al Equipo de Soporte a , o complete el siguiente formulario.